RESEÑAS
Metal Iberoamericano

Las agrupaciones españolas de metal siempre fueron aceptadas y queridas por estas pampas. Los ejemplos de BARON ROJO y MAGO DE OZ dan constancia de esta afirmación. Así que la presencia de TIERRA SANTA por primera vez en el país había generado un gran interés -vale comentar que esta banda es una de las más populares del género en su tierra-. Un gran marco de gente se acercó hasta el local para el debut de estos chavales.
Problemas externos
RENACER salió a escena segundos antes de las 19hs. Tocaron siete composiciones, seis de ellas de su último álbum de estudio ”Senderos del alma” (2004). ”Volver a soñar” fue la que mejor sonó y ”Senderos del tiempo”, la que mayor pogo provocó. Vale comentar que el sonido nunca los ayudó (jamás lograron un audio decente); sin embargo, un grupo de fans les hizo el aguante a lo largo del set. Qué pena que no hayan podido sonar como se merecen. Finalizaron con “La espada sagrada”.
Sorpresivamente, el grupo de CHRISTIAN BERTONCELLI (voz) fue el encargado de abrir el festival. Si uno analiza la convocatoria de cada agrupación, las de mayor afluencia de gente son LORIHEN y RENACER. Es por ello que hubo mucho desconcierto en los presentes, sobre todo en los que llegaron un poco más tarde, ya que se perdieron el show de estos. A pesar de tener grandes canciones, RENACER no ha contado con la mejor suerte a lo largo de su carrera. Esperemos que a partir del próximo disco esto cambie.
Falta práctica
Luego le tocó el turno a BETO VAZQUEZ INFINITY. En su media hora de set adelantaron algunas canciones de su demoradísimo segunda placa ”Space without limits”, como ”Lord of the sky”. Parece que para antes de fin de año, el álbum estará en las calles –hace cinco años editaron el disco debut-. A estos el sonido tampoco los favoreció, aunque hubo una leve mejoría con respecto a RENACER. La grandilocuencia de sus melodías no se apreció de la mejor manera.
El público los escuchó y los respetó, pese a que no les demostró cariño en ningún momento. Solo unos cálidos aplausos. Igualmente, su vocalista femenina VERO AIUDI intentaba arengar a la masa, a pesar de no obtener respuestas. Con su ya pequeño clásico ”The battle of the past” se despidieron. Se sumaron algunas personas para este cierre. Las escasas presentaciones en vivo se notan, ya que les falta una potencia y un manejo del escenario muy evidentes. Tendrían que tocar con más asiduidad.
En alza
Con PATAN llegó el heavy más tradicional y riffero. ”Mujeres de la noche” y ”El autentico patán”, algunos de los poderosos temas que sonaron. El audio los acompañó durante toda su participación, a diferencia del resto de las bandas. Los heavys más conservadores quedaron muy satisfechos con PATAN, especialmente al escuchar la versión de ”Painkiller”, de JUDAS PRIEST. GABRIEL OLIVERIO (voz) lo presentó como “El mejor tema del heavy metal”.
Desde la salida de su tercera placa ”Acero”, la banda empezó a tener más repercusión tanto en la gente como en la prensa especializada. En su último año han cosechado buenas críticas y han crecido en convocatoria. El pogo y el agite del público el día jueves corroboraron este progreso. Les faltaría probar en una fecha propia para ver realmente cuál es su situación hoy por hoy. El apoyo de un sello como Icarus Music los ayudó mucho, aunque sus shows en vivo hablan por sí solos.
Con el nivel esperado
Con un ”Olé, olé, olé, LORIHEN…” de la masa, comenzó a sonar la intro ”Séptima visión”. Le pegaron: ”Presa fácil”, ”Paradigma” y ”Guerra santa”. Para el inicio estaban sonando bien, pese a que aún les faltaba más potencia y volumen en sus guitarras. Esto se fue solucionando canción tras canción.
La música iba acompañada por imágenes que se visualizaban a través de una pantalla. En estas se podían ver el logo del grupo, frases de los temas que iban pasando, fotos de diferentes conciertos, etc…, además de la imagen en directo entre corte y corte. Sus fans festejaron mucho cuando interpretaron ”Realidad virtual”, ”El último eclipse” y ”Traidor”, especialmente.
LORIHEN tocó poco más de 50’ (el show más largo de las bandas argentinas). No adelantaron ningún tema de su futuro disco (este año tendría que estar en la calle). Se ha creado una expectativa importante por este álbum. El respeto que han conseguido se lo tienen bien merecido, ya que son de los más profesionales en el género. La gente se da cuenta de ello, por eso los sigue en buena cantidad.
¡Ah bueno!
Los españoles de TIERRA SANTA iniciaron su set a las 22:15hs, con las primeras dos canciones de su última placa ”Apocalipsis” (2004): ”Nerón” y la que le da título al disco. Desde el comienzo consiguieron un sonido directo, crudo y ajustado. La verdad que sonar de tal forma en un lugar como El Teatro no es para cualquiera. Ninguna de las bandas locales habían logrado tal poderío.
Apenas ARTURO (guitarra y voz) saludó a sus fans, estos ovacionaron al grupo. Vale decir que la masa agitó constantemente y coreó todas las canciones. Dos claros ejemplos de ello fueron: ”Alas de fuego” y ”Sangre de reyes”. Los artistas españoles son siempre bien recibidos por estas pampas, sea el estilo que sea. Hay un afecto mutuo entre el pueblo de aquí y el de allá.
Los TIERRA SANTA se presentaron sin ninguna escenografía que los identificara (ni siquiera con un telón de fondo); sin embargo, vinieron con todo el ímpetu y la fortaleza de conquistar a un nuevo público. Esto, en definitiva, es lo más importante para un show. Y vaya si lo lograron. ”La momia” e ”Indomable” continuaron con la lista. La intensidad del concierto iba en ascenso.
El ”Olé, olé, ola, cada día te quiero más…” de la gente pegó fuerte en el seno del grupo, ya que quedaron sorprendidos ante tanto cariño. Sus ojos delataban tal sentimiento. Nunca imaginaron que el público de aquí los iba a querer tanto. Acerca de esto, ARTURO comentó: ”No se puedo explicar esto, hay que vivirlo.”. Luego con ”La sombra de la bestia” se confirmó este romance.
Ya sale
”Mejor morir en pie” es el nuevo álbum de la banda. Esté saldrá en pocos días más (dicen para el 8 de mayo). El público argentino no recibió ningún adelanto. Al ser la primera visita, sus fans difícilmente hubiesen querido escuchar algo nuevo. El grupo estuvo atento en ese detalle. La cosa siguió con: ”Nací siendo libre”, ”Rumbo a las estrellas” (un tema ganchero) y ”Tierras de leyenda”.
Más allá que el público estaba entregado por completo, estos lo hacían participar constantemente, en especial ARTURO. Querían que la gente se sienta importante dentro del show. Con pequeñas cosas -como dejándolos cantar o aplaudir- consiguieron que el amor de sus fans continúe creciendo. Antes del primer corte se despacharon con ”Juana de arco” y ”Drácula”.
Los TIERRA SANTA le agradecieron a todos por venir y por la onda que le pusieron. Sonaron, entre otras, ”Pegaso”, ”Legendario”, etc… Las voces de la masa en un primer plano superaban por momentos a la de su cantante. Se despidieron definitivamente a las 23:40hs con la excelente canción ”Una juventud perdida”. Los músicos saludaron emocionados y dejaron el escenario.
Pese a que no todos los grupos pudieron desplegar todas sus virtudes en las mismas condiciones técnicas, el festival se desarrolló y finalizó con un resultado altamente positivo. Los intercambios culturales entre países como la Argentina y España deben seguir ocurriendo. Tanto ellos como nosotros, nos alimentamos y crecemos culturalmente con estos festivales.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión