ACTUALIDAD

15 años del asesinato de Bulacio

Por  | 

WALTER BULACIO tenía 17 años aquel 19 de abril de 1991 cuando salió desde Aldo Bonzi para ver a LOS REDONDOS en el estadio de Obras Sanitarias y fue detenido arbitrariamente por la Policía Federal, junto con otros 72 jóvenes más, en medio de una razzia al mando del comisario de la 35, Miguel Ángel Espósito.

WALTER fue brutalmente golpeado y llevado a esta comisaría. A la mañana siguiente vomitó seis veces y fue trasladado al Hospital Pirovano, donde le diagnosticaron un “traumatismo craneal”. Lo que quedaba de él fue desfilando por distintos hospitales y sanatorios, hasta que el 26 de abril falleció. Su autopsia indicó la existencia de golpes en el rostro, en la planta de los pies y en las piernas, producto de choques con cuerpos duros.

En 1991 Espósito fue procesado por privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Desde 1994 tuvo prisión preventiva, pero excarcelable. Desde el asesinato a la fecha, sólo estuvo 2 horas y media preso…

Son incontables las cantidades de veces que distintos juzgados de menores se declararon incompetentes en el caso. También las artimañas legales, ante el amparo de la Justicia, que hizo la defensa para dilatar una resolución.

La causa Bulacio se dividió en dos. Una por detención arbitraria de jóvenes sin aviso a un juez de menores, que prescribió el 25 de junio de 2001. La otra fue por “tortura seguida de muerte”, que se elevó a juicio en 1996. La fiscalía pidió quince años de prisión para Espósito, y la querella de los familiares, seis. Todavía está en libertad.

El caso llego a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 1997. En el 2002 la Comisión condenó al Estado Argentino obligándolo a la reapertura de la causa para establecer la responsabilidad penal de Espósito y dictó la reparación civil a sus familiares. También estableció como doctrina legal que el caso Bulacio es, como todos los casos de represión policial, un delito de lesa humanidad y, por lo tanto- imprescriptible, y exhortó al Estado argentino a revisar toda legislación y prácticas que habilitan detenciones policiales arbitrarias.

Pero el gobierno nacional parece no estar dispuesto a quitarle a su principal aparato represivo las detenciones por contravenciones o por averiguación de antecedentes. Tampoco existe gobierno con real decisión para realizar una real limpieza de la policía nacional y condenar a todos los torturadores y autores de asesinatos como el de Walter, que es sólo uno de tantos que se dan día a día en cada calle argentina.

Este viernes 28, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) convoca a una marcha a las 18 horas, desde Congreso a Plaza de Mayo. El comunicado dice: “Este abril, 15 años después, el crimen de Bulacio sigue impune, aunque todos sabemos que a WALTER LO MATÓ LA POLICÍA” Y día por medio “el gobierno de los DDHH” mata otro adolescente con el gatillo fácil o la tortura” POR WALTER Y POR TODOS.
BASTA DE REPRESIÓN, TORTURAS Y GATILLO FACIL.

EL ACOPLE se suma al pedido de justicia por Walter y por todos los otros Bulacios que sufren las detenciones arbitrarias, los palos y las balas de todos los días.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión