RESEÑAS

Baradero Rock 2005

Por  | 

Campings no tan llenos de carpas, poca gente caminando por las calles y mucho silencio permitieron anticipar que la cantidad de público sería menor a la de ediciones anteriores.

Ya dentro del predio se pudo observar que contaba, al igual que años anteriores, con precios accesibles en cuanto a comida y bebidas; 2,50 pesos el Paty o Chori, 1 peso en caso de pochoclo o garrapiñada y 3 pesos la gaseosa o agua de medio litro. Lo único que podría opacar un poco la lista de precios fue que la lata de cerveza también estaba a 3 pesos. Pero a esta altura (y como se vienen desarrollando los “mega eventos del año” que no venden alcohol para garantizar la “seguridad” del acontecimiento) el hecho de que vendan simplemente es para agradecer.

El clima era por un lado familiar, con padres y madres que llevaban a sus hijos como quien se va de picnic, mezclado por la juventud quinceañera de Baradero que se arrimaba con sus mejores ropas a ver si se encontraban con ese vecino/a que les gusta. Y por otra parte los que se acercaron de lugares un poco más lejanos como Rosario o Capital Federal, que mantenían en los gestos el cansancio y el brillo de las ganas de ver a su banda preferida.

Como dato relevante, hay que decir que el presentador que estuvo en las otras ediciones no fue parte de la velada. Desde aquí le mandamos un saludo a ese buen hombre que nos permitía saber el nombre de las bandas que tocaban en el festival.

Dicho esto vamos a lo acontecido el día sábado:

Muchos soportes y estilos

Las puertas, al igual que el viernes abrieron a las 16hs. Los primeros en salir a escena fueron los chicos de EL VIEJO SURCO y LA CHIRINA, con un set de 15 minutos cada uno. Luego vendría RICHTER, con su estilo pop electrónico y le seguirían LA SIMONA, VETAMADRE, BS AS KARMA y FANNY ARDANT, la segunda banda de la noche con una propuesta algo distinta, teniendo como base los matices electrónicos. Luego vendrían los locales de BUFFER, con su sonido punk rock, ya llegando al anochecer. Hasta el momento todo estaba desarrollándose demasiado tranquilo, con muy poca gente en el campo. La elección estaba en acomodarse en la platea o acercarse a los puestos de venta para comer algo.

Aproximadamente a las 21:15, con gorrita roja y remera de FLEMA, saldría el frontman de KEROSENE a escena para darle un poco de crudo rocanrrol “aicidiciano” a las 100 personas que estaban amontonadas en el campo. Empezaron como cualquier desconocido tocando “Envuelto en llamas”, de su único disco “Un pequeño aporte más al rock” y terminaron en medio de regalos de remeras, gorras o lo que tuvieran a mano con “Ruta 66”, de PAPPO, ante el delirio de esas escasas 100 personas. Es verdad que hay muchas versiones de este tema; lo cierto es que estos muchachos hicieron una de las mejores. Por agite, por ganas o por lo que fuera, terminaron dando uno de los mejores shows del festival. Corto, pero bien arriba.

Luego vendrían los uruguayos de SNAKE, que por más ganas que le pusieron y más dialogo que intentó el cantante para con el público, no pudieron mantener el nivel que había quedado en el ambiente. Media hora de show, aplausos y cambio de equipos. Sería el turno de EL SOLDADO.

A las 22:45 y ante una gran cantidad de seguidores propios, el ex plomo de LOS REDONDOS salió a escena. Pocas (nulas) palabras del cantante y 10 temas que permitieron repasar sus 3 discos de estudio: “Tren de fugitivos” (1997), “Alas rotas” (1999) y “De cardo y clavel” (2000), provocando la alegría de los espectadores que se acercaron para ver especialmente su desempeño sobre las tablas.

Temas como “Ella es”, “Pluma de águila”, “La gran margarita”, “Tren de fugitivos” y “Polvo y blues” formaron parte de la lista. Sonido prolijo y contundente, muchos aplausos y paso a los rosarinos de BULLDOG.

“Buenas noches Baradero, muchas gracias” dijo MANTU (voz y guitarra) para arrancar con “Otra vez”, “Fiel” y “La vida”. Luego le dedicarían un tema a Bush –“Tu asesino”– para continuar con su recital ante una buena cantidad de público que cantaba y agitaba todos y cada uno de los temas de los rosarinos. Para el final del show se guardaron las canciones más festejadas por el público. Empezando por la pegadiza “Vamos a buscar”, seguida de “Piu Avanti”, canción bien del estilo punk melódico con frases idealistas y por momentos bastante molestas como “No te des por vencido, ni aún vencido”, y culminando con el clásico de la banda: “Más que diez”. De esta manera concluyeron con un buen show y le dieron paso a una de las mejores bandas del país.

Girando solo hasta salir el sol

La banda liderada por ALEJANDRO SOKOL y GERMAN DAFFUNCHIO salió a escena poco antes de la 1 de la madrugada para hacer uno de esos recitales que no suelen ser recomendables en festivales, para no aburrir al público que no es seguidor. Es decir, un recital “anti-hit”, ideal para fanáticos.

“Muchos mitos” fue el tema elegido para arrancar, con él, un trapo gigante tapó gran parte del campo. Sin pausa le siguieron “Desaparecido”, “El Desquiciado” y “El fantasma no muerde”, presentado como “Un tema de Cristian Castro para ver si se ponen contentos”. La lista seguiría bien arriba con “Día feliz”, para bajar abruptamente con “Pasillos” y “Como se curan las heridas”, levantando nuevamente con “Si sentís” y el excelente “Generación @”.

Suele ser estúpido querer describir los estados emocionales de los músicos arriba del escenario, pero realmente hace falta decir una estupidez para remarcar la alegría que parecía tener la gente de LAS PELOTAS. La poca cantidad de público permitía esa interacción en la que los músicos se encuentran con algún conocido en el campo y lo saludan mientras siguen con el tema, logrando crear un ambiente hasta familiar que no se ve todos los días en bandas consagradas.

El segmento reggae fue inaugurado por “Solito vas”“Dedicado a nuestro amigo Macri”-, al que le siguieron “Tucán” y “Hawaii”. Si hablamos de un recital anti-hit es importante remarcar que “El chupetón”, “La mirada del amo” y “Astroboy” sonaron pegados.

Luego vendría “Sin hilo”, tema con el que se irían del escenario para volver con “Uva, uva” y el emotivo “White trash” de SUMO como bises, cerrando de esta manera un gran show.

Paradójicamente, no así el festival ya que todavía faltarían ARBOL y la gente de ALMAFUERTE.

Bienvenidos a la colonia

Mientras en el anfiteatro se seguía coreando por LAS PELOTAS, los chicos de ARBOL tuvieron que salir a escena a dar su show. Vestidos de blanco arrancaron con su nuevo “hit” para escolares “Trenes, camiones y tractores”, seguido de “Suerte!” y “Chicanorexica”.
“De arriba, de abajo” iría pegada a “La nena monstruo”, para darle paso al muy bonito “Ya lo sabemos”.

En “Enes” la banda pediría al público presente en el campo que se separe en dos, dejando un espacio en el medio para cruzarse en el momento en que explote el tema. La orden fue muy bien acatada por casi todo el público, exceptuando los cadáveres que ya estaban presentes y que no tenían la mínima intención de correrse para no ser pisados. Cadáveres que entre todos sacaron del medio.

Pegada vino “Vomitando flores”, impregnada de un abuso de poder. Está bien pedir que se separen para hacer un lindo y vistoso pogo, pero a los 5 minutos pedir a todo el campo que se agache ya es demasiado. Igualmente mucho no le importó al público, porque se agacharon cual grupo de colonia de vacaciones y saltaron a la cuenta de 3, obedeciendo correctamente.

Finalizando, no fa,Los días viernes 25 y sábado 26 de noviembre se celebró la 3ra edición del Baradero Rock. El lugar elegido fue nuevamente el anfiteatro Carrosi predio con la capacidad de albergar a unas 10.000 personas. Poca gente mucho calor y jornadas largas fueron signos de uno de los últimos festivales del año»

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión