RESEÑAS
BA Stomp! 6

Sorteando airosamente los vaivenes de índole económico, político y social por todos conocidos, el único festival internacional que nuclea a todos los amantes del auténtico y primitivo R´N´R no detiene su marcha y celebra este año su sexta edición consecutiva en nuestra castigada ciudad.
Este textual, extraído del programa de esta edición, deja bien en claro, cómo son las cosas. Más allá de lo complicado que está hoy en día organizar este tipo de eventos, la gente de Crimen Organizado no detiene su marcha y continúa ofreciendo su genial festival sea donde sea, esta última oportunidad, en un Templo armenio(!?).
El S! es algo más que un recital. Es volver a cruzarse con las caras de siempre -algunas nuevas- todo rociado con varios litros de cerveza, rock and roll primitivo y sobre todo, mucha diversión.
En esta oportunidad, el cartel estuvo formado por cinco bandas(tres internacionales) en un sola noche, variando en los estilos, entre el rockabilly, algo de soul, surf y los sonidos más bizarros. Como no podía ser de otra manera, el señor DELFOR MEDINA fue el maestro de ceremonias una vez más, oficializando de presentador de las bandas. También sobre el final hubo un acto por parte de una stripper femenina que hizo que la carburación de testosterona y alcohol genere altos delirios mentales en la platea masculina.
Por el lado de las bandas, el comienzo estuvo a cargo de los brasileros AS COBRAS MALDITAS!, un cuarteto de dos guitarras y sin bajo, que nos hizo recordar bastante a la primera época de THE CRAMPS, mezclada con algo de JHON SPENCER BLUES EXPLOSION con aires psicodélicos, similares a THE DOORS. Tuvieron a MR. M (bajista de TORMENTOS)como invitados sobre el final, y lograron que varios pies se muevan durante su actuación, donde aprovecharon la oportunidad para presentar The Boogie Farm Sessions. Un debut positivo que promete nuevas visitas.
El cartel continuó con los locales TORMENTOS. De la mano de su surf instrumental, ataviados con camisas simil jugador de bolos y collares hawaianos, el cuarteto ejecutó su ya clásico sonido reververado del surf, sumando su pizca de hardcore, de la mano de Moon over marin de DEAD KENNEDYS y varias gemas de su dico “Grab Your Board”, como “Tormentos” y Take Off or Die, dejando en claro que son una banda que no tiene que decir nada para ser rápidamente aceptada.
Cambiando radicalmente el sonido en relación a la banda anterior, el otro combo local, LA HISTORIA DEL CRIMEN, dio rienda suelta a su rockabilly ultra bailable, que no paró de despeinar jopos durante toda su actuación. Notable la tarea de NIXX en el contrabajo, no dejando de pasear sus dedos por todo el instrumento, además de seguir bailando al ritmo de la música.
La banda del ex CASANOVAS dio, una vez más, una lección de su estilo característico, presentando su disco Perverso Romeo, e inundando el lugar de varios clásicos cincuentones y alguno más moderno como Poison heart, y hasta con el gigante FLAVIO arrojándose sobre su público, dándole cada vez más color a la noche.
Entre banda y banda, también se podía apreciar una selecta feria de material, tanto de audio como fílmico en distintos formatos, dejando con ganas de llevarse varias cosas a casa, como algún extraño VHS de RAMONES, o vinilos de distintos artistas.
Ya promediando la noche, llegó el turno de los bostonianos THE COFFIN LIDS, con su repertorio cargado de alcohol, velocidad, rock y mujeres, y un sonido bien garagero.
La familia COFFIN, de la mano de MIKE, JAYE y DAMIAN y toda su bizarrez sobre el escenario, presentaron por primera vez en Buenos Aires todo su repertorio, llamando la atención de los presentes, que agotaron la capacidad del lugar.
El cierre estuvo a cargo de los británicos DEATH VALLEY SURFERS, quienes no tuvieron reparo en castigar a la concurrencia con su psichobilly bien fiestero, con reminiscencias de la música surf. Cabe destacar que esta fue la primera banda de este estilo en pisar el país.
A esa hora ya todo era fiesta, con la gente en la suya disfrutando a pleno de lo que quedaba, comprando las últimas cervezas y sacudiendo los pies y los jopos hasta el último instante.
Una vez más, el evento más importante del año de este estilo -más allá de no haber sido la mejor edición de todas-, dejó un saldo más que positivo. Buenas bandas, cada vez más gente, y la promesa de volver el año que viene.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión