RESEÑAS
De fuego y brasas

“…Sentados en corro merendábamos besos y porros Y las horas pasaban deprisa entre el humo y la risa Te morías por volver, con la frente marchita cantaba Gardel Y entre citas de Borges, Evita bailaba con Freud. Ya llovió desde aquel chaparrón hasta hoy…” decía SABINA entre postales de San Telmo. El paisaje del viernes no pintaba más que esa nostalgia. Ese frío seco y antiguo entre el empedrado de una cuadrita en relieve, escasamente iluminada, y ese auto reproche constante de no haber optado por una buena frazada que me tape hasta la frente en el hogar dulce hogar.
Tabaco es una de esas casitas de la cuadra que hacen del paisaje una poesía de canción, salvo por distinciones que van desde un cartel colgado en la barra que reza “pedir preservativos en caja”, un flipper y un par de goteras, y un escenario angosto y “profundo” que impedía ver el despliegue del recital. LA CATRAMINA DE AMBROSIO lo rescató nuevamente entre los pocos lugares habilitados para continuar presentando su demo “Rock pa´l pueblo”.
Sabor de espera
ULTIMO PRESAGIO empezó la noche revolviendo viejas épocas de la mano de SUI GENERIS y FITO PAEZ, con “Instituciones” y “Ciudad de pobres corazones” respectivamente.
ESTADO VEGETAL repasó temas del demo y de su primer disco “Bienvenidos al circo”, como “Palabras sin suerte” y “El baile del señor Skaramuza” (tema próximamente dueño de un video clip).
Intercalando “Shine” de LAS PELOTAS, “Mañana en el Abasto” y “Heroína” de SUMO, RIKI -voz- y FACU –armónica- se despatarraron sobre el pogo, cerrando su show con “Demasiado”, satisfaciendo al público, que los despidió en un bombardeo de papelitos.
“El eco de tu voz”
Un par de acordes de “Yo caníbal” de PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA bastaron para enfocar la mirada en la viola de CAMILO MENDEZ, quien da la bienvenida con “Sin fronteras”, la cual se suspende por problemas técnicos.
“Hay un ambiente muy cálido y muchas ganas de tocar, así que bienvenidos al primer recital” dice “PEPE” BIONDI –voz- mientras toma su guitarra para hacer sonar “Nuestras miradas”, tras el solo de saxo de “EL TURCO” FEREZ.
Suena “Pilcha”, seguida de “Al eterno canillita”, donde encierran los golpecitos de bongós en ecos de pedalera, mientras el cantante recita.
A “De fuego y brasas” le sigue “Siete amaneceres”, donde CAMILO -el violero con un pie enyesado- sacude en wawas a los riffs del bajo de GUSTAVO OTERO.
Palmas y saltos son la respuesta a la percusión de PIPO GROSSO en “Tu luz”, donde los acordes menores reafirman esa nostalgia gardeliana cuando PEPE se la dedica a un integrante del público “que sufre mal de amores”.
“Figuritas repetidas” se pierde en un grito final que desemboca en un “¡Aguante la muchachada!”. “Sin fronteras” se toma la revancha destacándose entre los demás temas, mientras “14 botamangas” alivia el clima en lloviznas de maracas.
“Masticando en el recuerdo”
PEPE rasguea solo, sentado sobre un cajón de cerveza, para conectar un lentito a “Cuando podrás amar” de LAS PELOTAS, que levanta un par de brindis sobre la resaca de papelitos acumulados contra los músicos. ”Cuando estés acá” de LA RENGA barniza el momento en un aire de fogón, donde la gente sentada sobre los bordes de la tarima que funcionaba como escenario, aplaude, canta y pide zapar un par más.
“Vamos a hacer un tema de un viejo conocido, zorro gallego, JOAQUIN SABINA” dice la voz de la banda tarareando “Nos sobran los motivos”, mientras CAMILO vuelve a su silla atrayendo a los demás músicos con sus solos.
Un final que conecta “Listen and repeat” con “Nextweek” de SUMO, dejan a CAMILO modulando los wawas y apretando los dientes en la distorsión de los solos tras los platillos de la bata de MARTIN COSMAI.
“El Témpano”, de JUAN CARLOS BAGLIETTO, se roba los últimos papeles, banderas y palmas de la noche para depositarlos en un “¡hasta mañana!”.
La banda nacida allá por 1999 en el barrio de Banfield, pasó por todos los climas, entre canciones que no necesitaron ni bailes ni showman, ni espacio ni circo, para entretener a un puñado de su público. Se sostuvieron en la humildad y complicidad pura de buenos músicos con algo para decir y ganas de tocar.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión