ENTREVISTAS

El gran premio

Por  | 

Hablamos con Seba Rubin, que nos anticipa la única e irrepetible vuelta de Grand Prix, el jueves en Ultra Bar.

 

Como si no estuviera bastante ocupado, Seba Rubin se las ingenió para hacerse de un hueco para volver, solo por una noche, con su viejo grupo, Grand Prix. Los nostálgicos del indie están de parabienes con la vuelta de la banda que quizás mereció más atención. Hablamos con Seba sobre esta fecha y demás proyectos por venir.

Entre los Subtitulados y los Campos Magnéticos, que seguro te tiene bastante ocupado, la vuelta de Grand Prix es algo bastante sorpresivo. ¿A qué se debe el regreso?

Fue algo que se dio muy naturalmente y sin premeditarlo demasiado; básicamente, Agustín (Casalía), el baterista de GP, venía de visita a Buenos Aires (está viviendo en Suiza hace 8 años) y nos propuso juntarnos a tocar por el gusto nomás, y todos aceptamos y aquí estamos, reencontrándonos con las canciones y con nosotros mismos.

Ahora tenés un reconocimiento más grande que en los días de Grand Prix. ¿La vuelta tiene que ver un poco con darle una revancha a esas canciones?

No lo veo tan así realmente. Es cierto que fuimos una banda un poco pasada por alto en nuestro país, pero el segundo disco, «Lejos», lo sacamos en España y tuvo una vida muy intensa y un reconocimiento inesperado. Ojalá este concierto sirva para acercar estas canciones a gente que no las conoce porque merecen mucho la pena.

Encuentro cierto paralelismo entre ustedes y Avant Press; como que el separarse hizo que se gestara cierta mística alrededor de la banda. ¿Cuál había sido el motivo del fin para Grand Prix esa primera vez?

El regreso a Buenos Aires de la gira española de 2002 fue duro. En algún punto, aquello fue un esfuerzo enorme para una banda independiente como GP: 25 conciertos en 35 días, más el esfuerzo previo de grabar el disco y todo lo que supuso viajar para conseguir el contrato que nos llevó hasta allá… Todo eso nos fue desgastando y al volver y no encontrar un eco favorable ni en sellos discográficos ni en la prensa, nos fuimos desencantando y finalmente cada uno siguió por su lado para recuperar la chispa y la energía perdidas.

¿El cantar en inglés fue algo que les jugó en contra en ese momento?

En el primer disco había solo un par de temas en ese idioma. En el segundo había un poco más, pero como en aquel entonces el indie español era casi en su totalidad en inglés y «Lejos» se editaría en España primero, tenía sentido dejarlos en ese idioma y no pasar las letras al español. En resumen, la respuesta sería que creo que no.

Desde afuera parece como que necesitás estar rodeado de gente; incluso tu carrera solista lleva el nombre de Rubin y Los Subtitulados.

A ver, vayamos por parte. Ser solista no quiere decir tocar solo con la guitarrita. Tom Petty, Elvis Costello, Roy Orbison, Chuck Berry y un millón de etcéteras justifican este punto. Y por otro lado, cuando tocás con músicos como los que tuve la suerte de rodearme durante toda mi carrera, el resultado final siempre es mejor al que llegaría trabajando totalmente en soledad. Me gusta rodearme de gente como la que me rodea porque es más divertido y es artísticamente más satisfactorio.

«Mas” se editó este año con buenas críticas, y “No me olvides, Margarita” es un tema que funcionó desde antes de la edición del disco. ¿Te das cuenta cuando eso puede llegar a pasar? ¿O todo se libera al azar?

Un poco y un poco. «Margarita» funcionó muy bien desde el primer concierto en que la tocamos y la gente empezó a pedirla desde entonces, un año antes de grabarla. Pero el azar también tiene un rol en el éxito o no de un disco, y cuando digo azar no me refiero sólo a la suerte sino a cosas que están fuera del control de uno. Nosotros hacemos lo que sabemos hacer lo mejor que podemos, trabajamos duro para que eso sea así y deseamos que funcione. Más no podemos hacer, creo.

Algo muy loco que pasó con Los Campos Magnéticos es que parecería tener más éxito que los propios Magnetic Fields, por lo menos acá. Al mismo tiempo con tu trabajo sé que tradujiste el documental de ellos. ¿Creés que ayudó a que la gente se acerque a su obra? Me da la sensación de que hay gente que los escucha a ustedes y no a ellos, y viceversa.

Estoy completamente seguro de que muchísima gente que no conocía a TMF los conoció a través nuestro y en parte era lo que queríamos hacer, acercar un repertorio que adoramos a la mayor cantidad de gente posible. Fue como pasarle un disco que te gusta a un amigo pero multiplicado por cien.

Al mismo tiempo, ¿te pesa el éxito en base al trabajo de otro artista? Seguramente ya te deben pedir otra entrega de Los Campos Magnéticos.

El trabajo con LCM fue muy rico para los tres en tanto explorar un repertorio ajeno nos hizo crecer mucho en nuestra faceta de intérpretes. Si hubo algún «éxito» entonces, se lo atribuiría a, por un lado, un repertorio impecable (eso ya lo sabíamos de antemano, claro) y por el otro, a nuestro trabajo como productores, traductores e intérpretes. No me pesa en absoluto, al contrario, me dio rienda suelta para explotar estos aspectos en mis propias canciones. Ahora, lo que la gente pida, será debidamente anotado y tenido en cuenta, pero el tiempo dirá, jaja.

¿Cómo va a ser el show de Grand Prix? ¿Planean hacer los discos enteros?

El show de GP está basado en ambos discos aunque no completos; se acerca más al repertorio que tocábamos en los últimos años de la banda. Igual, va a ser una lista generosa, no va a faltar nada, creo, y además, vamos a tocar varias de las versiones que solíamos hacer en los shows. Incluso puede llegar a haber una sorpresita audiovisual, pero no estoy en condiciones de afirmarlo todavía.

¿Qué te espera en 2013?
En 2013, Los Subtitulados y yo vamos a salir de gira con Justin Bieber, también voy a componer unos temitas con Dr. Dre y después vamos a invertir todas las ganancias millonarias de la venta de discos en un Casino en Dubai. Si esto falla, creo que vamos a tocar bastante y empezar a planear el sucesor de «Más». Alguna de estas cosas, seguro.

* Grand Prix se presenta el jueves 27 de diciembre a las 21 en Ultra Bar, San Martín 678.

azafatodegira.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión