RESEÑAS

Para todo paladar

Por  | 

Pasen y vean:

Dividido en dos, el bizantino salón de la avenida Córdoba dio la bienvenida al variado público pasando en ambos lados, tanto videos como música de cierto culto. Del costado del rock, los controles musicales estaban a cargo de los de ZORROS, mientras se disparaba un largometraje del abultado Batman de los 60’s. En la otra parte, la gente se acomodaba frente a la gigante pantalla para disfrutar de una joyita del cine rock que mostraba recitales y reportajes a los Stones en su mejor época, mientras relajaban sus oídos a la deriva del pinchadiscos, que tuvo la delicadeza de trabajar con vinilo. Por esto, en un lugar de semejante tacto musical, es de esperarse bandas tan divertidas como interesantes.

SHE DEVILS: Ardua pasión

El trío de chicas rudas despachó su punk purista al estilo del ‘77 inglés, con un repertorio que tenía tanto de conquistador como de contestatario (si es que un término no anula al otro). La crudeza se hizo oír desde el comienzo cuando afilaban sus instrumentos antes de disparar las primeras canciones.

Para quienes conocen su música, informo que entre los 15 temas interpretados, como siempre muy apasionadamente, estuvieron “Nadie como yo”, “Loves rules money sukcs” y “43/70”. Para los que no, indico que sus temas se llevan muy bien con los covers interpretados esa noche, tales como: “Frustration tragedy and lies” de LAZY COWGIRLS, “1/94” de RADIO BIRDMAN o el más festejado de la noche: “Teenage kicks” de los UNDERTONES, anunciado por PILAR, guitarra y coros del combo, bajo la retórica de “¿tienen alguna duda de que aún somos teenagers”?.

Luego de 40 minutos a toda velocidad, recordé la lírica de “Mujeres vengan a mi” de LOS VIOLADORES, donde se preguntan “Donde están las mujeres que se rayen al medio, que piensen en serio, que choquen a la gente y que miran de frente?”. Bueno, aquí hay tres ejemplares de estas que, como dice la canción, quedan pocas.

CEXXXA: Ambigüedad sexual adolescente

Neo románticos y divertidos, los CEXXXA brindaron un set tan bailable y adictivo como trivial a la fecha. Sus marcadas influencias del fresco pop de los años ochentas como DURAN DURAN o THE CURE se notaron en temas como “Electrónica” o “Tan torpe” (con un serio parecido –¿homenaje?- a “The Lovecats”, de la banda liderada por ROBERT SMITH).

La vasta cantidad de jóvenes que llegaron a verlos fue incorporándose al baile tímidamente, hasta la explosión definitiva en “Incomunicado”, que bien ofició de hit en el repertorio. La temática libidinosa de la banda estuvo excelentemente representada por los líderes visibles del grupo: Por un lado, CESAR ROJAS (voz y guitarra) se mostró despreocupado y cómodo al exponer cierta ambigüedad sexual en su interpretación. Por el otro, FLOR DAMBOREARENA (teclas y segunda voz) casi sin darse cuenta, dispersó fogosidad tanto en su baile como en su gesticulación.

A destacar composiciones algo más originales como “Punk rock style” y “Patea esa radio”, donde los músicos se despegaron un poco de sus marcadas influencias. Los diez temas seleccionados no le alcanzaron al exaltado público, el cual se ganó su aclamado bis en una repetición de “Incomunicado”, que despidió definitivamente a la banda del escenario.

ZORROS PETARDOS SALVAJES: La trituradora del ritmo

Ya pasadas las cuatro de la madrugada, los bestiales irrumpieron en escena. Como toda gran banda instrumental, sus canciones pasan por muchísimos cambios de ritmos, no permitiendo que uno se aburra con la ausencia de una voz que lidere las melodías. Y es que el repertorio de los ZPS tritura todo tipo de ritmos, que van desde la música surf hasta la psicodelia, pasando por el rockabilly, twistbilly, bluegrass, western, o boggie boggie, y los dispara de forma mugrienta e hiper veloz, generando el tan original y entretenido sonido garage punk instrumental que los caracteriza.

El cuarteto interpretó temas de sus cuatro placas como “Estampida”, “Ántrax”, “Detour”, “Shit Sándwich”, “Autobomba”, “Clandestina” y “Chumbo”, entregándole al desaforado público, la violencia que éste solicitó. Pero para sorpresa de todos, al momento de despedirse, invitaron a escena al artista plástico HERNAN CESAR, quien le puso voz y guitarra rítmica a un medley de THE KINKS, compuesto por seis canciones entre las que se encontraron “All the day and all of the night”, “Tired of waiting for you” y la glorificada “You really got me”, que cerró al pedido del gentío, el certamen con esta grata sorpresa para los presentes, devotos todos de la gran banda británica de los 60’s.

Es bueno que se produzcan este tipo de encuentros entre culturas distintas, en un tiempo en que la juventud se encuentra tan sectaria, donde modestamente aparece la idea de que, pese a la diferencia en los códigos y aptitudes, en el fondo somos todos iguales cuando de rock se trata.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión