RESEÑAS

Contra la corriente

Por  | 

“Ellos son los mejores en este arte de fracasar. Se llaman LA TABARE”. Con esa frase arrancaba, pasadas las 12:30 del domingo 15, el recital de los uruguayos de LA TABARE, banda liderada por TABARE RIVERO en voz, y que cuenta con MONICA NAVARRO en voz y yerbomatófono, HERNAN RODRIGUEZ en guitarra, JORGE PI en bajo y PABLO MENESES en batería. Ante una Trastienda que albergaba a los más de 500 seguidores que se acercaron hasta allí, repasaron temas de todos sus discos, desde ”Sigue siendo rocanrol” (1987) hasta ”Archivoteca” (2004).

Canciones que más allá de la gran capacidad de RIVERO como compositor, nos reflejan a todos en ellas. Frases que no se olvidan de nada y de nadie, y eso es seguramente lo que hace que sea una banda tan querida en el ambiente.

El comienzo fue a puro rocanrol, con ”Excepto”, ”El tacho de la basura”, ”Caos en ROU” y ”La mugre de tus orejas”. Luego presentaron al primer invitado de la noche, ANEL PAZ, que deleitó al público con su guitarra en ”Lo que digo” y en ”Noche de ánimas”. Después del popurrí de ”Sigue siendo rocanrol”, ”Perra” y ”Actores”, subió al escenario MARIANO SAGASTA, guitarrista de EL BAILE DE LAS IGUANAS, banda soporte del show. “La estrella del pop uruguayo” (como lo definiría TABARE), DANI UMPY, apareció con un extraño atuendo para cantar ”No me dejes”.

LA TABARE sin duda sabe manejar los estados de ánimo de los concurrentes. Y si no, hay que ver cómo el público alternaba entre la euforia de ”Contracrisis”, para llegar a emocionarse con ”Santo padre”, un bellísimo tema con TABARE tocando el charango. Y es admirable su capacidad para abarcar más de un estilo, como la milonga/tango ”Fuckin´ soneto dequerusa”.

“Basta de polémicas. Gardel es argentino, y Diego Armando Maradona es uruguayo”. El líder rompe la poca distancia entre la banda y el público de diversas maneras, ya sea con frases como la anterior, leyendo las banderas presentes, con representaciones teatrales… Todo contribuye a crear un clima de solemnidad y, al mismo tiempo, de alegría y admiración.

Para ”Las raíces desteñidas” y ”Buscando Amerikua” presentaron a “un gran amigo”: TETE, bajista de LA RENGA. Saludos emocionados de por medio, solos de bajo y de guitarra, así entró y así se fue el hombre de la banda de Mataderos. Pasaría luego ”Lloviznita”, un tema dedicado a los uruguayos que emigraron.

Para ”Alegrís”, subió al escenario un grupo que ya es habitué de las bandas uruguayas que tocan en Buenos Aires: LOS BALBIS. Liderados por ALEJANDRO BALBIS, esta agrupación se basa fundamentalmente en los arreglos vocales de murga y candombe, y su participación en el tema fue impecable.

Pasó ”Ojalá” (tema que es parte de ”Que te recontra”, cantado en estudio por GUSTAVO CORDERA, y que en vivo incluyó partes de ”No tan distintos”, de SUMO); pasó también ”La enemistad” y la banda se retiró finalmente con ”Putrefashion”. Los cantitos rogaban la vuelta de la banda, y así fue.

Con dibujos de SEMILLA BUCCIARELLI proyectados sobre la pantalla del escenario (los mismos que se proyectaron en los shows de DIVIDIDOS en el Gran Rex), los uruguayos decidieron cerrar con ”Embolero”. Pero quién se puede resistir a los pedidos de un público que pide más, y al que ven pocas veces al año. Así que volvieron y su despedida definitiva fue con el tema de DANIEL VIGLIETI, ”El chueco Maciel”. Ya eran las 2 y media de la mañana, y en el aire quedaba una alegría difícil de explicar.

Una banda comprometida que con poesía, música y teatro sigue haciendo de las suyas y, como afirman los primeros seguidores, sin cambiar de ideología en pos de más ventas o más difusión. Larga vida al compromiso. Larga vida a LA TABARE.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión