RESEÑAS

Carnaval toda la vida

Por  | 

A metros de PALERMO HOLLYWOOD, y a otros tantos del viaducto Carranza, sobre Avenida Santa Fe, asoma KIMIA. En la puerta de su fachada de boliche caretón, se agolpan grupitos de pibes que hacen tiempo, mientras intercambian diálogos con los integrantes de la banda anfitriona. Es que todavía es temprano y hay tiempo para chamuyar. Cargando una bolsa llena de cervezas, viene llegando LUCHO, guitarrista charango de PAMPA, mientras apura alguna botella para convidar. Y para todos aquellos que se quieran apurar, alguien avisa urgente: “ENCIAS SANGRANTES está por arrancar”.

Es sólo una cuestión de actitud

Adentro, todo dispuesto. Ellos la juegan de visitantes, ésta no es su fecha, y desde Berisso les costó llegar. “Ayer tocábamos en RUCA CHALTEN, pero clausuraron el lugar, suspendieron la fecha y nos avisaron a último momento; tanto que el micro que íbamos a sacar con gente desde LA PLATA estaba casi listo para salir. Nosotros ya nos habíamos venido para Capital con el micro de la gira por la costa, así que dormimos acá, porque era más barato que ir y volver para tocar hoy”, comenta JUAN CRUZ, cantante de ENCIAS SANGRANTES, más tarde a EL ACOPLE. “Fue un bajón”, cuenta, y sin embargo, ahí están, con sus camisetas, otra vez, saliendo a ganar. Y ahí está su aguante platense y no platense, haciéndoles la segunda, demostrando que en cualquier cancha, y pase lo que pase, se puede hacer bulla y conseguir los tres puntos, aún sin ser local.

Sí, puede ser que la hinchada sea el motor que los haga funcionar y haya que devolverles lo que ellos quieren escuchar, pero lo primero es lo primero, y bien lo sabe JUAN CRUZ cuando canta: “El agua para mi florero está primero porque sin mi flor no puedo andar”, en el arranque con “Moca Ñamo”. Y “Por suerte”, en eso, están todos de acuerdo.

Su mezcla de reggae, rock latino, raggamuffin y cumbia se combina con un sonido más potente, con melodión y lo rítmico bien al frente en la poderosa “Jugo de paty”. Fuerza les sobra, ritmo también, y aunque el sonido no haya sido el mejor, por algunos problemas en bajo y guitarra, la saben pilotear más que bien. Y con esa actitud les basta para desparramar “Felicidad”, porque al fin de cuentas, su público -que corea “Babilonia” cual emblema/arma de batalla-, no entiende de pulcritudes y tecnicismos.

Les basta con que TOTO, segunda voz y guitarra, se desarme en su costado más showman/más “descalzo” cuando canta “Voy caminando contento”, y que JUAN lo complemente con toda su improvisación a cuestas, poniendo más énfasis en contagiar su atractiva locura que en su bajo, que sin embargo, no deja de ser el puente principal que amalgama el sonido.

Con “Copate” traen por estos lados capitalinos postales de su Berisso, donde hay fulbito al lado del río, playita, ramas y concentraciones, rondas, mucha sencillez y más humildad.

ARIEL VIALE, el batero de PAMPA YAKUZA, suma bombos a la percusión de PABLO, en el cover versión cumbia de la stone “She is like a rainbow”. “Campeón” y disponen la retirada. El sonidista comienza a musicalizar a su antojo. El público amontonado sobre el escenario, quiere seguir sangrando. Dos representantes de la anfitriona en un gesto de compañerismo sincero, ingresan al escenario y les dan vía libre para que la fiesta continúe con un tema más. Pero el sonidista, desoyendo órdenes, distraído, tardó unos minutos en sincronizar sintonía. Entonces sí, “Negro Bembón” y final. “Hicimos 70 kilómetros para venir acá, para nosotros esto es un montón” se emocionó JUAN CRUZ. Abajo los aplauden con ganas, esos mismos que los entienden más que nadie cuando en “Copate” dicen: “Y aunque la banda está loca, les sobran huevos para ganar”. GOL PARA EL EQUIPO VISITANTE.

Vieron luz y entraron

Se corre el telón y ahora sí amigo sonidista, “hace lo que quieras”, hasta que se apaguen las luces, y desde la pantalla ubicada al fondo del lugar, se estrene el video de “Carnaval para tu desconsuelo”, grabado en vivo en mayo de este año en El Condado. Las niñas más fans, que se habían preparado su lugar preferencial cerca del escenario, corren hacia la otra punta, para apreciar el diferido de sus ídolos. Hay gritos y emoción. Misión imposible es querer recuperar el lugar perdido, una vez que culmina el video, y comienzan a sonar los potentes acordes de “Desde el umbral”. Los más aguerridos dicen: “El que se fue a Sevilla…”

Pero los lugares poco importan. Todo KIMIA explota, y enseguida se advierte que el recinto les quedó chico, porque cada vez tienen más público, tanto que RICARD JAHNI, bajista, confiesa después del show: “no sabemos de donde salió toda esta gente”. Y a su turno HERNAN SARAVIA, cantante, comenta: “Fue todo muy rápido, hace un año sacamos el disco y tocábamos para cincuenta personas”. Esta es la realidad que a PAMPA YAKUZA le toca hoy, realidad de la que no quieren doblar, y que ya se hizo tan grande que no se puede disimular. En lo que va del año, cosecharon un racimo de presentaciones, incluso teloneando a KARAMELO SANTO en EL TEATRO de LA PLATA, y todo eso les fue sumando a su favor.

“Hace dos años, una noche de agosto, comenzaba a hilvanarse esta historia. Algunos de ustedes estuvieron en EL QUIJOTE, otros se fueron sumando en la gira de verano, quizá otros sea la primera vez que vienen, y ojalá que la familia se siga agrandando”, desea HERNAN, apaciguando ánimos, después de reventar energías con el rock de “Gloria al diez”.

Un recital de dos mundos

Todo sumido en oscuridad. Desde el escenario, la luz de un reflector recorre los cuerpos que amagan descansar. De fondo, se oyen unos discursos lejanos infundiendo temores, que no volverán nunca más. Así el reflector sigue contorneando figuras, escarbando recuerdos guardados en la memoria argentina, mientras las voces cantan confundidas, y esperanzadas, con un miedo distinto a aquel del “no te metas”, pero casi igual. “Hasta la victoria siempre”, grita el CHE, cuando termina la canción, y se abre el interrogante, que todavía no tiene respuesta: “Dónde amarrara la historia”.

Más historia, esta vez de la década pasada, trae el ska “Skapando a los noventa”, y el champagne y el despilfarro menemista se convierten en la birra, pizza y faso de hoy. Y mirando a la pista, esos dos mundos siguen ahí, presentes, pero de la mano. La nena bien, que en su auto la viene a buscar papá, es sacada a bailar por el chico que para en la esquina, y desde HURLINGHAM o BANFIELD, llegó en bondi y tren. Las realidades chocan: setenta’s y noventa’s, miedo a desaparecer, miedo a no ser más; Romeos y Julietas, chetaje y gente del palo.

“Mundos matungos” tiene ese don. A través de su murga, une a todos los mundos presentes y posibles en KIMIA, y los convoca a una sola fiesta. La fórmula “Hagamos Uno” funciona de verdad. Además, ellos pueden pasar de un mundo a otro, a su juicio, porque son los poseedores del “poder” de crear climas. Arman agite en “El vago”, pero también dan lugar para que se forme un ambiente intimista, digno de aprietes en “Idilio eterno”. Pero el “idilio” suele pasar, y ese mundo del después llega con un ska estreno “De vuelta”.

De los que “están de vuelta”, PAMPA tampoco se olvida y lo prueba en “La mañana del mañana”, porque gracias a ellos somos, y también gracias al folclore. Folclore que trae charango a la música de “Brillante Sol”, y que da vida a la chacarera en “Que brote la flor”. Los mundos presentes vuelven a chocar ahí, cuando la juventud agita chacareras cual rock, y las más próximas generaciones son testigos de cómo todo vuelve revalorizado, y lo que parecía ser sólo de ellos, ya se hizo legado y s,El sábado pasado PAMPA YAKUZA la banda de ska reggae rock latino desbordó el boliche KIMIA en una presentación “formato fiesta” a un año de la salida de su primer álbum demostrando que se puede ser chico y tener convocatoria»

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión