RESEÑAS
Noche de ricota en Tucumán

La noche no era apta para aquellos a los que no le gustan los REDONDOS. Literalmente, se llevó a cabo una misa donde se le rindió culto a la banda más convocante del rock nacional. Al entrar, se podía sentir el agite de la gente conmocionada al escuchar sus rocanroles preferidos.
Era temprano para los tucumanos, cuando BELIAL a las 12 y media entonó uno de los himnos favoritos de la gente. “Un ángel para tu soledad” fue la canción elegida para el precalentamiento de los fanáticos.
Siguió LUZBEL, que aportó más energía a la celebración. Con VLADIMIRO (voz), PABLO (guitarra), EMANUEL (batería), LUIS (bajo) y VAMPIRO (saxo), el lugar adquirió un clima festivo y mágico, ya que la fusión de estilos y el dinamismo de la banda no permitió que nadie se quede quieto. “Mambo en tu cabeza”, “Welcome” y “Mariel” fueron los más divertidos de la noche. Cerraron con “No tan poco”, un adelanto de lo que será parte de su nueva producción.
Dejamos el reggae-rock-ska-funk de LUZBEL, para pasar al blues de TRIPAS CALIENTES. A esta altura de la noche, la temperatura de la gente era acorde con el nombre de la banda. SANTIAGO CAMINOS (Voz, Guitarra, Armónica), CHECHI BAZZANO (Guitarra, Voz), PEDRO GOMEZ (Bajo) y PECA VALLEJO (Batería) recorrieron parte de su primer cd “Bluseando Historias”, le dieron con el gusto a la gente y entre “Nací con los blues” y “Un argentino de hoy” incluyeron “Vencedores vencidos”, “Masacre en el puticlub” y “Ñam fi frufi fali fru” de los REDONDOS.
El pogo fue homogéneo y desenfrenado y éste fue uno de los mejores momentos de la noche, y eso que todavía faltaba que toque la banda más esperada.
Con “Culpado” se despidieron y en nombre de la productora que organizó el evento se disculparon por la ausencia de DANIEL “Semilla” BUCCIARELLI, que por cuestiones de tiempo no pudo llegar a la provincia ya que se encontraba fuera del país.
Todos los presentes aplaudieron a la banda que demostró haber llegado al corazón de los fanáticos, y se dirigieron hacia la otra pista donde se escuchaba a LA RENGA, LAS PELOTAS, DIVIDIDOS y, por supuesto, a PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA.
El SOLDADO se hizo esperar un largo rato, y sin siquiera saludar empezó con “Tren de fugitivos”, lo que demostró que no era necesario prólogo alguno para llegar al público, que respondió con la fiesta que lo caracteriza. Se podía notar que RODOLFO LUIS GONZALEZ -más conocido como EL SOLDADO- se sentía como en casa. Siguió con “Boleto de empeño”.
La gente se asustó cuando una bomba de estruendo estalló en el club, pero no pareció ser un impedimento ya que siguieron bailando y saltando.
Luego de una breve pausa, la balada “La gran margarita”, perteneciente a “Alas Rotas”, dio continuidad al show. Desde “De Cardo y Clavel”, la penúltima placa de estudio de la banda, sonaron “Pluma de águila” y “Dulce filo de mi suerte”, que emocionaron a los ricoteros.
Culminó el momento melódico y la gente agitó con “Ella es” y “Canción de la carretera”. En este último tema, brilló la profesionalidad de la banda en un solo de armónica, que fue aplaudido hasta el cansancio.
Las canciones pertenecientes a “De catálogo” -el nuevo disco de EL SOLDADO- también fueron disfrutadas por todos. Para ir despidiéndose tocaron “Polvo y blues” y “Veneno sabor miel”, donde se hizo presente el pogo. La gente no se resignaba a irse sin escuchar “El ángel de los perdedores”, el cual empezó con una introducción cantada “a capella” por la gente.
EL SOLDADO compartió con los tucumanos el festejo mientras duró su show, y al finalizar éste, LOS REDONDOS siguieron sonando. Las 500 personas que asistieron al evento hicieron el aguante hasta que alguien apagó la música. Fin de la FIESTA RICOTERA tan anunciada que demostró mucha prolijidad en la organización, demasiado trabajo, una excelente calidad y puesta en escena de las bandas locales y una muy buena respuesta por parte de los presentes.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión