RESEÑAS

SAN PEDRO ROCK 2: Día 3

Por  | 

Las caras de cansancio se multiplicaban en San Pedro. Dos días a puro rock, con escasas horas de sueño -algunos ni durmieron- iban haciendo mella en el público. En la terminal se mezclaban los “quemados” que iban a sacar su pasaje de vuelta, con los que llegaban “fresquitos” para disfrutar de esta última jornada.

Los primeros en salir a escena fueron los BUFFER de Baradero, ganadores del Pre Regional, quienes después de haber dejado una buena impresión en el festival de su ciudad, lograron participar en este. A estos les siguieron INFIERNO 18, quienes en el corto set que les asignaron le pusieron energía punk al lugar. Pese a algunos pedidos no tocaron su versión “a lo” KAPANGA del tema de Rebelde Way.

Nativos de Mississippi y Tucumán

Después de la buena repercusión lograda en la primera edición, los tucumanos de KARMA SUDAKA volvieron al festival. Finalizado su show nos contaron sobre su próximo disco, en el que contarán con la producción de RICARDO MOLLO.

Cuando ya estaba cayendo la noche, NATIVO se hizo presente en el lugar. “Vos también”, tema que le da nombre a su última placa, dio comienzo a su show. En su versión de “Breed” de NIRVANA, MAIKEL de KAPANGA subió como invitado. Para el final quedaría “El ajuste”, con el que dejarían el escenario.

La banda de RICARDO TAPIA aprovechó su recital para presentar los temas de su último disco “Siete vidas”, como “Todo otra vez”, “Veinte chicas veinte” y “En busca de pleitos”.

Pero no todos fueron temas nuevos –esto era un festival, queríamos hits-, así que también hubo lugar en la lista para “Perro guardián”, “El detalle”, “Un trago para ver mejor” y “Mala transa”.

El cierre del show llegaría con “El municipal”, “El fierro” y la coreadísima “Café Madrid”, que aunque no estaba en la lista, era obvio que la iban a tocar.

Con ustedes…Il Carpo

Hagan memoria e intenten pensar en un festival en el que no haya estado PAPPO. La respuesta en un par de líneas más abajo.

Siempre que el “NAPOLITANO” toca en el interior, algo mágico se produce. Es ese músico que al contar con un amplio rango de edades de escuchas, se transforma en el punto de unión de padres e hijos, o de distintas generaciones.

Algunos lo escucharon con PAPPO´S BLUES, otros en RIFF, algunos solo como PAPPO, pero el resultado es siempre el mismo: blues, rocanrol y hard rock del bueno.

“Buscando un amor” fue la excusa para que el músico presentara algunas canciones nuevas con aquellos temas que queríamos escuchar. Para la ocasión, en los coros estuvieron las BLACANBLUS y en la armónica LUIS ROBINSON, además de la banda estable.

“El gato”, “Descortes”, “Sucio y desprolijo”, “Desconfio” y “Hombre suburbano” fueron algunos de los temas que pasaron, hasta que llegó el final con “Ruta 66”, “Blues local” y el bis con “Rock and roll y fiebre”.

Respuesta: Baradero Rock.

Una rata en la ciudad

Había pasado media hora cuando RATA BLANCA subió al escenario del estadio municipal. En uno de los mejores momentos de la banda a nivel masividad, el grupo llevó su hard rock de voces agudas y solos larguísimos al festival.

“Solo para amarte” y “Dias duros” fueron los primeros temas. Después de “Volver a casa” y “Preludio”, el grupo debió retirarse del escenario para solucionar algunos problemas de sonido, lo que provocó que la audiencia se enfriara y que algunos ya comenzaran con el gritito de “las pelo, las pelo”.

“Chico callejero”, “La canción del guerrero” y “En nombre de Dios” tuvieron la difícil tarea de levantar a la gente.

Igualmente ya llegaría el final, que sería al palo, con tres hits, tales como “Guerrero del arco iris”, “” y el cierre definitivo con “La leyenda del hada y el mago”, para dar paso a los instalados en Traslasierra.

Para Luca

Veinte minutos habían transcurrido del lunes 5 -feriado que alguien trasladó, vaya a saber porqué- cuando LAS PELOTAS irrumpieron en el festival, para darlo por concluido. Gran parte del público los estaba esperando y eso se notaba al ver la platea bastante poblada durante los sets anteriores.

“Muchos mitos” y “Desaparecido” fueron las canciones con las que arrancaron la fiesta. La masa respondió con trapos colgados prolijamente en todo el estadio y con bengalas.

Después de “Para con la papa” y “Veoyover”, llegaría “Sombras”, con CLAUDIA CANGA en los coros y SEBASTIAN SCHANTEL en acordeón. El hit “Será” llegaría luego, acompañado por “Bombachitas rosas”.

“Ahora vamos a hacer un tema de Walt Disney, y después uno de Emerson Fittipaldi”, dijeron antes de una acelerada versión de “Fantasma”. Acto seguido se despacharon con una seguidilla de canciones que hicieron que más de uno desfallezca en el pogo: “Orugas”, “Capitan América”, “Esperando el milagro” y “Shine”, con el que se retiraron del escenario.

La primera tanda de bises traería a nuestros oídos a “Sin hilo” y “La clave del éxito”; en tanto que la segunda sería bastante emotiva.

“Este es un tema de alguien que no está, pero está. Y le hubiera gustado estar acá”. “White trash” sonó solo con ALEJANDRO SOKOL en voz y GERMAN DAFUNCHIO en guitarra. Acto seguido le pegaron “El ojo blindado”, con el que dijeron adiós, tanto la banda como el festival.

Dos de la mañana, punto final de la segunda edición del festival que reunió veinticinco bandas y más de veinticinco mil personas en tres días que transformaron la ciudad de San Pedro en un lugar de encuentro rockero.
Solo queda esperar que el próximo cuente con un mayor caudal de público. Esperemos que se repita.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión