RESEÑAS
Solidario a toda costa

El 13 de marzo fue el día en que la solidaridad volvió a ganar. Es que uno de los roqueros más comprometidos y destacados de la escena nacional se presentó gratuitamente en el Anfiteatro de la Costa, en el Partido de Vicente López, con la consigna de que la gente trajera cualquier tipo de útiles para colaborar con las escuelas de las comunidades mapuches de todo el país.
El marco era imponente, ya sea por la cercanía del Río de la Plata (de hecho, a pocos metros ya estaban las costas) como por la multitud -más de 30.000 personas- que se acercó al recital organizado por la Municipalidad del nombrado partido.
La previa, también un espectáculo
El encargado de ser el telonero de GIECO fue JUAN NAMUNCURA, artista mapuche que con una gran trayectoria viene cantando por los derechos de las comunidades indígenas de nuestro país. Comenzando apenas pasadas las 20 horas, su show fue, además de poder escuchar los temas que tocó, una oportunidad para conocer otra de las tantas culturas difundidas en el territorio argentino. NAMUNCURA alternó temas como ”Luciano Namuncurá”, “El Huinca Roca” y ”Alas blancas”,, entre otros, con explicaciones acerca de sus ropas y sus instrumentos. El público lo recibió muy cálido y los agradecimientos del músico mapuche fueron interminables.
LEON, local también aquí
Si hay algo que caracteriza a LEON GIECO es que en cualquier parte del país donde toque, sabe que será seguido por una multitud. Y esta no fue la excepción. Comenzó su show puntualmente a las 21, aclarando que, exceptuando un recital en Mendoza, uno con MAXIMILIANO GUERRA y otro para las Madres de Plaza de Mayo, ése sería el último del año. Y como cierre del año eligió una lista de temas en la que recorrió toda su historia.
”La colina de la vida” fue el tema encargado de “aclimatar” al público, que todavía seguía acomodándose. El clima solemne continuó gracias a ”La memoria”, cantada a coro con el público, que chiflaba o aplaudía a los personajes nombrados en dicha canción. Pero la tranquilidad del repertorio fue quebrada súbitamente por ”La cultura es la sonrisa”, seguida por ”Cachito campeón de Corrientes” y ”Kilómetro 11”, temas en los que el público ubicado adelante respondió con el ya clásico pogo con piroctenia y numerosas banderas incluidas.
Sin duda lo que le dio un sello característico al show fue la alternancia entre temas que invitan a la reflexión tranquila (”En el país de la libertad”, “La Navidad de Luis”, “Madres del amor”, “Cinco siglos igual” y ”Todos los días un poco”, entre muchos otros) y temas en los que uno no puede quedarse sin saltar o aplaudir como“Bajo el sol de Bogotá”, “De igual a igual”, “Cola de amor”, “El señor Durito y yo” y ”Pensar en nada”, entre tantas otras a las que nos tiene acostumbrados GIECO.
Con emociones incluidas
El cierre del recital fue el momento más emotivo de la noche. Musicalmente hablando LEON eligió para cerrar, acompañado por su ahijado artístico ABEL PINTOS, ”El Embudo”, “El Fantasma de Canterville”, la muy bien recibida “La rata Laly” y ”Sólo le pido a Dios”, precedido por una crítica hacia AZNAR y a todos los que últimamente causaron las guerras de las que todo el mundo habla hoy.
Pero no terminó allí. Los organizadores del show solidario, luego de comunicar que habían sido recolectadas más de 2 toneladas de útiles escolares, entregaron una plaqueta al emocionado GIECO y al agradecido y, por qué no, también conmovido JUAN NAMUNCURA.
Extrañamente cerrando el año en marzo, LEON GIECO demostró porqué está donde está, con un compromiso social más que tangible que el sábado se hizo presente en Vicente López. Y qué decir del público, que a pesar de las grandes diferencias de edades (es común ver a abuelas con sus nietos) acompañó al artista desde el comienzo del show hasta el tiempo de la retirada. No sólo fue una noche muy positiva musicalmente, sino también en cuanto a la respuesta solidaria que el pueblo argentino sabe dar cuando se lo convoca.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión