RESEÑAS
En Europa (por ahora) no se consiguen

KAPANGA presentó su intoxicado “Botánika” en uno de sus últimos shows previos a su gira de dos meses por Europa. Sí: de su Quilmes natal a Croacia, Holanda, Suiza, Alemania y otros países del continente, siguiendo la ruta por la que pasaron los trashumantes ARGIES y KARAMELO SANTO, entre otros. Viajan “para soñar, para vivir, para crear un mundo nuevo” como cantan en el relato tragicómico de nuestra Historia que es “Bisabuelo” (la que concluye con el categórico “Viniste al pedo”).
¿Entenderán en el extranjero las referencias musicales y sociales con las que juega KAPANGA? ¿Sabrán a quién va dedicada “El mono relojero” en Alemania? ¿Ese gerundio raro, “dargeleando”, será descifrable en Suecia? ¿Conocerán a LA MONA JIMENEZ en la República Checa? ¿Y al “Caballero Rojo”? ¿A ERREWAY?
¿Será comprensible la mixtura entre cuarteto y heavy metal? ¿Disfrutarán del country-punk de ”La taberna” como la muchachada pogueadora que avanzaba derribando todo a su paso como si Atila y los suyos hubieran revivido en Hangar? ¿Y de “Miami (Guarda a la salida)”, electrónica pese al “queremos ser electrónicos y no podemos”, dicho con su sonrisa permanente por “EL MONO” FABIO? ¿Compartirán la empatía furiosa que tiene el público argentino ante el hardcore contestatario de “Demasiado” -en el disco cantado junto a RICARDO MOLLO de DIVIDIDOS- o “Roban y nadie grita”?
“¿Por cinco pesos querés que toquemos canciones nuestras?” bromeó EL MONO tras arremeter con los riffs o los estribillos de “Enter Sandman” de METALLICA, “Should I stay or should I go” de THE CLASH, “El final es de donde partí” de LA RENGA, “Un poco de amor francés” de PATRICIO REY Y LOS REDONDITOS DE RICOTA, ”Smells like teen spirit” de NIRVANA y “Deléctrico” de BABASONICOS entre muchísimos otros mini-covers. Si DIVIDIDOS es “la aplanadora” del rock, KAPANGA podría ser apodada con justicia “la multiprocesadora”.
El cierre fue con “Cecator el borracho” -tal vez aprovechando que la veda alcohólica ibarrista aún no prohíbe cantar acerca de futuras borracheras- y el clásico ”El mono relojero”, la canción que fue la semillita desde donde creció la banda, que tiene sus raíces bien firmes mientras se expande poco a poco por el mundo.
1 Comentario
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión