ACTUALIDAD
Día(s) de Independencia

La independencia puede estar de moda, pero no pasa por ser de independiente (¿?) ni por la rebeldía. Es más que eso. Se trata de reivindicar nuestros derechos con autonomía, de ser libres sin dejar de responder a la decisiones propias.
Esto se planteó durante la charla debate que encabezaron OSVALDO PADREVECHI (PADRE) y PABLO MASCIOTRA, representantes de la UNION DE MUSICOS INDEPENDIENTES (UMI). CRISTIAN ALDANA (EOY) también estaba previsto, pero a pesar de su ausencia estuvo presente. -Donde quedó la independencia de EL OTRO YO si vende discos en las bateas de los poderosos a altos precios???-, preguntó un curioso. Y sus compañeros de la unión lo explicaron. En la libertad. Si uno es independiente, puede elegir donde estar. Entre muchas otras cosas.
La Feria tuvo su primera edición en 1999. Por entonces, La Tribu generó un espacio donde los músicos independientes pudiesen mostrar e intercambiar su arte construyendo un circuito para articular experiencias más allá del mercado. Una vez por mes. Después de cuatro años, dos ediciones más con dos compilados (Me odias? y Ojos desatan dientes), una fuerte crisis económica, recesos y lentos, lentos, signos de mejoría en los bolsillos, se renovaron las expectativas y este año se volvió a apostar a la independencia.
Participaron más de treinta producciones, variados estilos y géneros. Fueron bandas desde INTIMA hasta AGENTE NARANJA, BICICLETAS, MAMUSHKAS, QUAKER DOLL, REY CHAROL, MUJERCITAS TERROR y ULTIMO CIELO, entre otras. Expusieron y vendieron sus discos desde su stand (la mayoría discman mediante, para libertad de quien quiera escuchar). También con stand, OCIO VERDE (poesía), UMI y unos acoplados con una computadora que permitían “entrar al rock” en las páginas de la web.
En el escenario del auditorio, con GASPAR O.M. de fondo, la gente de OCIO VERDE recitó algunos versos. LISA CASULLO –integrante de DORIS- presentó su proyecto solista MGKeka, y con su voz y una guitarra deleitó con sus canciones. Los rosarinos ANTÜ y en el cierre la gente de PADRE desplegaron el rock.
Mientras tanto, en el primer piso se proyectaron el largometraje “Sidra”, de DIEGO RECALDE, y el corto “Sueños Cortos”. Hacia el final, TOM LUPO dictó un taller de escritura.
Otra de las charlas la brindó FABIAN JARA. Contó su experiencia con el “Ciclo Molotov” y sus pericias de productor independiente. Durante siete años, a pesar de las trabas sutil o directamente impuestas, JARA logró hacer clásico al ciclo que representó la escena indie del rock y pop de los noventa. Después de pasar por la Sala AB del C.C San Martín, el Ciclo Molotov vuelve en su décimo aniversario al Rojas, el 11 y el 18 de Octubre.
“No queremos que esto quede en un evento para venir a ver bandas y nada más, dijo EZEQUIEL AVALOS, uno de los integrantes del colectivo que organizó la feria. La idea a través de esto es establecer vínculos entre las bandas que le permitan a los artistas mostrar lo que hacen e intercambiar su material. Se recibieron 600 mails en la convocatoria de bandas. Con los que quedaron queremos ir renovando la feria y que se aproveche el espacio”.
Durante las siete horas que duró la feria, el clima siempre fue el mismo aunque la gente fue variando. Con aires de libertad y ganas de independencia, deseos de mostrarse, expresarse, y también conocer y disfrutar del arte de otros. Compartir.
El 15 de noviembre La Feria de Producciones Independientes está de vuelta. Es una producción que no hay que privarse de visitar, un espacio con mucho material para conocer y difundir, independientemente de los gustos.
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión