RESEÑAS

Baradero Rock: Capítulo Dos

Por  | 

Después de una tarde-noche agitada en la ciudad de Baradero, el sábado amaneció con un sol que pegaba en la cara de los trasnochados acampantes, que el día anterior habían copado el lugar y que ese día se multiplicarían por dos, ya que desde temprano fueron llegando miles de chicos y chicas.

La gente en las carpas fue amaneciendo y entre fútbol, malabares, guitarreadas, tomar sol o preparar un asado fueron pasando las horas hasta las cinco de la tarde, hora en la que se abrían las puertas del Anfiteatro Carrosi.

Las primeras bandas en salir a tocar fueron los locales de FANNY ARDANT y BUFFER, quienes en cortos sets mostraron lo suyo a sus vecinos y a la gente que fue llegando temprano al lugar.

Agitando desde el under

Luego fue el turno de la gente de CABALLITO EL 16, quienes aprovecharon su actuación en el festival para filmar el video de su tema “Bananas”, por lo que sobre el final de su show empezaron a arrojar bananas al público. Además tocaron “Gimme”, “Solo vas”, “Fronteras”, “Espermas”, “Pompas” y “Tratar de Skapar”.

AGRUPACIÓN SKABECHE siguió luego en la programación del festival, brindando un show poderoso y levantando a la gente con temas como “Difficult”, “Roots”, “Birmingham” y “Nuestro ska”.

Los chicos de INFIERNO 18 salieron después a hacer lo suyo: puro punk rock adolescente. TOM, NIKKO y JUAN brindaron un show corto y conciso, en el que pasaron temas como “Fútbol”, “Peor día”, “No discriminación” y “Malos aires”.

Cerca del final empiezan a cantar “tiempo de cambio, de lluvia, de sol, tiempo de hacer el amor” para rematar con “Rebelde Way, Fuck You” y cerrar su show con “Blitzkrieg Bop” de los RAMONES junto a la gente de BUFFER.

Faloperos del mundo

LA ZURDA subió luego al escenario para mostrar los temas de su primer trabajo. Así, arrancaron con “Culebron timbal” y “Échale semilla”, con la gente bailando en el campo. Siguieron “Falopero” -el primer corte de su disco-, “Andaré”, “Despacito”, “Mimbre y café”, con “dos personajes de la república de Haedo: EDUARDO y PABLITO de ARBOL” y “La frontera”, junto al CONDOR de BERSUIT, para terminar su set con “El mundo”.

Luego de un largo camino para llegar al disco, la banda logró editarlo a mediados de este año, logrando una mezcla de estilos que va del rock al folclore, pasando por la salsa, el reggae y demás. Una buena oportunidad para verlos será el 26 de octubre, cuando se presenten en el Quilmes Rock junto a la BERSUIT, CATUPECU MACHU y ARBOL.

De Haedo con amor

Si hay una banda que sale a comerse al público y, lo más importante, lo logra, esa es ARBOL. Shows emocionantes y energéticos son la principal característica de la banda, que en este festival volvió a sobresalir.

“De Haedo a Baradero, loco” dijeron antes de amagar con que no tocaban debido a unos problemas con el sonido. “De arriba, de abajo” fue el primer tema, y EDUARDO SCHMIDT ya bajó del escenario para agitar a la gente desde la valla.

Continuaron “La vida”, donde el público encendió la primera bengala y “La nena monstruo”, donde el “inconsciente” de PABLO ROMERO se arrojó desde la estructura que estaba delante del escenario hacia la gente (mas o menos 6 metros de distancia, más tres de altura).

A “El baile” lo mezclaron con “A Don Ata”, tema de MARIO ALVAREZ QUIROGA popularizado por SOLEDAD.
Promediando el set, la gente ya estaba a full, entregada al show que la gente del oeste estaba brindando. “Es lo que hay” y “Ya sé” precedieron a “Rosita”, tema en el que subieron como invitados EMANUEL de LA ZURDA, GUSTAVO SANTAOLALLA y ANIBAL KERPEL.

“Enes” fue la siguiente, antes de “Vomitando flores”, en la que, como ya es común en sus shows, pidieron a la gente que “vayan todos para atrás”. Verdadera postal del festival fue ver a tres o cuatro mil personas correr hacia la valla al grito de “Vomitando flores sobre tu piel!”.

El cierre del show fue con “Cosacuosa”, “Ya me voy” y la versión de “Ji ji ji” a capella. La cara de desconcierto de gran parte del público a poco de comenzar el tema fue cambiando a medida que se iba agrandando la gente que pogueaba con él. Despedida de ARBOL, quienes debían partir raudamente, ya que al día siguiente tocaban en San Luis y Mendoza.

Una vela muy local

Los uruguayos de LA VELA PUERCA, luego de más de 5 años cruzando el charco, ya son locales en la Argentina. Así lo demostraron los dos shows en El Teatro a sala llena el mes pasado.

Más de veinte temas tocaron en su show, en el que no faltaron invitados como GUSTAVO SANTAOLALLA y EMANUEL de LA ZURDA en “Jose sabía”, y JASON CRUCES de BORREGOS BORDER en “El bandío” y “Burbujas”.

Arrancaron su show con “Potosí”, “Mañana” y “Ojo moro”, y de movida se sintió la onda que tenían con el público. Cantitos y pogo fueron la demostración de afecto que le brindó la gente.

“El viejo” -tema de difusión de “De bichos y flores”– fue uno de los más cantados. Siguieron “El profeta”, “Vuelan palos” y “Por dentro”.

Otro alto momento del show fue la interpretación de “Mi semilla”, sentida y lograda, dedicada a “todos aquellos que tienen una planta en su hogar”. Simplemente espectacular. Fue llegando el final con “Por la ciudad” y “De tal palo”.

Los bises fueron “Jose sabía”, “Gavilan” y “Radio gente”.

1 Comentario

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión