BANDAS
P A L O S A N T O

Biografia* Palosanto nace en agosto del año 2000, en una sala de ensayo del barrio de Caballito. El puntapié inicial se da a partir del encuentro entre José Bosio y Pablo Vázquez (ex integrantes de “El Angel”, banda de rock con la cual comparten 3 años). La idea era empezar un nuevo proyecto más amplio y ambicioso musicalmente. * El 26 de Agosto del 2000 se juntan por primera vez los cinco integrantes que inician y dan a luz a PALOSANTO: José Bosio en la voz, Pablo Vázquez en guitarra, Martín Santiago en bajo, Miguel Castelarín en batería y Lucas Canessa en saxo alto. * En Junio del 2001 con la incorporacióm de Sebastián Ramos en el saxo tenor, debutan en vivo presentando el primer demo grabado en diciembre del 2000, llamado Mamo Buenos Aires y que fué presentado con 500 copias rápidamente agotadas. * En 2001 se continuacon varias presentaciones, como las del Teatro Arlequines, El Quijote, Feria de las Naciones, fiestas, diversos centros culturales y especialmente, distintos parques de la ciudad de Buenos Aires (Avellaneda, Centenario, Rivadavia, Plaza Francia). * Palosanto comenzó en el 2002 con la preproducción de se su disco debut en la sala de ensayo “La Baila” (perteneciente a “Los Tipitos” ) y sigue con la grabación de Una mano en la selva. Grabado en El indio Records por el ingeniero Alejandro Puzzo (La chivilco) y masterizado por Dario Dionisi (Monos en Bolas). La placa, exponente de un poderoso rock latino, contiene 11 temas de diversos estilos, destacando una versión de Pensar en nada de León Gieco. * A mediados de 2002 el baterista Miguel Castelarín deja la banda y es reemplazado por Alejandro Giandinoto, actual baterista de la banda. En Julio se presenta el disco en el Teatro Arlequines ante 700 personas, luego de una fuerte promoción en medios de prensa, radio y vía publica. Durante el resto del año la banda presenta su flamante cd en distintas presentaciones nocturnas. * En noviembre, con la adquisición de un grupo electrógeno Palosanto comienza una serie de Shows callejeros en distintos parques de la capital federal, como el Parque Avellaneda, Parque Rivadavia, Centenario, Sarmiento, distintas ferias de artesanos, en zona norte y en lugares públicos donde abundan el sol y los espacios verde. Finalmente Palosanto hace base todos los fin de semana en Plaza Francia, en Recoleta, durante los próximos meses. * Para Enero de 2003 se emprende la primera gira de la banda por el partido de la costa Atlántica, llevando su espectáculo por por los balnearios de Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó, y por las noches realizando con gran éxito su show en la peatonal del San Bernardo y en el centro de Mar del Tuyu. La gira deja como resultado el espectacular saldo de 15 días y más de 30 shows. * De regreso ya, continuan la serie de presentaciones semanales en Plaza Francia, y shows nocturnos. En marzo Comienzan las denominadas FIESTAS PALOSANTO, que se desarrollan en el barrio de San Telmo, en cuales se mezclan las actuaciones de la banda, seguidas de fiestas que seguían hasta el amanecer. * En Mayo PALOSANTO es invitado a participar en el tributo homenaje a Miguel Abuelo, realizado en el anfiteatro de Puerto Madero (Costanera Sur), junto a musicos de la talla de Miguel Cantilo, Claudia Puyó, Daniel Melingo, etc), realizando su versión del clásico “Marinero Bengalí” y el reggae “Tristeza en la ciudad”. * En Agosto participa del certamen final del concurso “Aguante Buenos” organizado por el G.C.B.A. En el Teatro Gral. San Martín. * En Marzo de 2004 se incorpora a la banda Sergio Desanze en teclados. Siguen las FIESTAS PALOSANTO, con la particularidad la excelente convocatoria de la banda. * En Agosto se produce la partida de la banda deMartín Santiago, y luego de 2 meses de ensayos con varios músicos, es reemplazado por Miguel Pirolo, actual bajista y última incorporación de la ba,BANDAS»
Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión