SHOWS

Femmes fatales

Por  | 

Garbage, Gossip y Best Coast fueron algunas de las bandas protagonistas de la primera fecha del Pepsi Music 2012.

Y así, con la sorpresiva baja de Kasabian, la primera fecha de esta edición del Pepsi Music se convierte en una jornada donde las chicas mandan. Ya desde temprano la escena local estuvo representada por Utopians y Deborah del Corral. Y aunque la mayoría de la gente solo hacía tiempo hasta que sea la hora de las dos bandas principales, Bethany Cosentino y Bob Brunolograron captar la atención de algunos curiosos al frente de su proyecto Best Coast. La banda dio un breve repaso de sus dos discos que incluyo temas como “Something in the way”, “Our deal” y ese hit indie que supo ser“Boyfriend”.

A pesar que la escena dance punk (LCD Soundsystem, The Raptrure) dejó de tener la relevancia que tenía hace unos años, la figura de Beth Ditto es tan carismática que excede todo género. A pesar de ser una banda impecable, Gossip podría ser el alias de la cantante. Lejos de esos años mástrasherBeth se viste de un glamoroso vestido negro que combina con su aún más glamorosa cabellera negra. Si bien ya no se pasea en ropa interior por el escenario, la actitud avasallante la sigue teniendo. No tiene miedo de transpirar, tirarse al público y demostrar que su voz no es juego de chicos.

Y aunque Kasabian supuestamente estaba encargado de cerrar la noche, la estrella de esta jornada era Garbage. En un país donde el rock de los 90 ha calado tan hondo, era una de las últimas grandes cuentas pendientes de esa década. La banda sale con “Supervixen” Shirley Manson aparece desde la sombras con un look de viuda sadomasoquista. Y está ahí, ya convertida en una señora, pero juvenil, entre tierna y erótica. Esas mujeres que sabés que te come vivo los sábados por la noche, pero que también querés llevarla los domingos a lo de tu abuela.

Tal es su presencia que aunque no sea su banda, la hace propia. Por momentos es casi anecdótico que tras los parches esté Butch Vig, tal vez el tipo que definió el sonido de los 90. O que el bajo esté a cargo de Eric Avery, uno de los tipos que mejor entendió su instrumento durante la generación X. Y si a eso le súmanos enfermos del sonido y la ingeniería comoDuke Erikson y Steve Marker, la ecuación no falla. Gente creativa, sonido perfecto y la seguidilla inicial de “Supervixen”,“I think I’m paranoid”, “Shut Your Mouth” y “Why do you love me” dejan knock out a todos. Con “Stupid girl” y su reversión confirman la teoría de que aunque todos son unos obsesivos del estudio, son igual de efectivos a la hora de salir a la cancha: bailables cuando tienen que ser bailables, rockeros y contundentes cuando así se precisa y sensuales durante toda la noche. Manson canta “Queer” y genera pensamientos que los muchachos acompañados por sus novias no quieren demostrar, pero sé lo que pasa por sus cabezas en ese momento.

Es la cara más reconocible de las riot girls. Suena honesta cuando manda un saludo a Barbie de Utopians y celebra porque todavía haya mujeres con inteligencia en el rock. Tal vez falla cuando nos interpreta la detestable“Don’t cry for me Argentina”, pero uno se lo perdona cuando se abre y cuenta que esa canción la lleva a momentos de su infancia. Ella, la inalcanzable fantasía de todos, te cuenta sus historias, íntimamente; solo a vos, aunque estés rodeado de miles de personas.

Garbage no es una banda muy prolífica. Tuvieron que pasar siete años para escuchar nuevo material. “Automatic systematic habit” y “Blood for poppies” hace ver que no perdieron las mañas; se adaptan perfectamente al viejo repertorio. Una selección de canciones sin fisuras. Sea “#1 Crush” o“Cherry Lips” o “Push it”, las composiciones no suenan viejas, como podría pasarle a varios contemporáneas. Podrían ser lanzadas hoy y tendrían la misma efectividad.

A través de pequeñas partecitas Shirley va homenajeando a otras mujeres:Crissie Hynde, Stevie Nicks, Donna Summer. Y aunque uno podría escuchar a esas mujeres en ella, al mismo tiempo es única. Nadie canta como ella, nadie se mueve como ella, nadie tiene su actitud. Es preciso tenerla enfrente para comprobar su magnetismo, que es incluso más fuerte que el que uno puede intuir por videos.

El punto cúlmine de la noche es el doblete de “Vow” “Only happy when it rains”, tan buenas hoy como hace ya 17 años. Nunca una banda sonó tan fresca tocando viejos hits. Pero uno sabe que nada de esto es casualidad.

Llega la final “You look so fine” y lo mismo pienso de los cinco. Casi dos horas de un show impecable y los muchachos y la muchacha siguen impecables. Si nada que demostrar, Garbage demostró cómo es todo.

azafatodegira.com

Tenés que estar logueado para escribir un comentario Iniciar sesión